top of page
Buscar
  • Foto del escritorTHA

¿Cómo integrar perfiles seniors con millennials?

Es el momento de la historia en donde hay hasta 5 generaciones trabajando juntas en un mismo entorno laboral. Por ello, la gestión multigeneracional se ha convertido hoy en un reto, que implica resaltar lo mejor de cada perfil, para fomentar la convivencia constructiva y sana de las diferentes genialidades y preferencias, propias de cada edad.

Habitualmente se pide a las empresas que pongan al empleado en el centro, que personalicemos la experiencia y que escuchemos para saber qué es importante para cada uno. Pero si miramos hacia dentro, nos damos cuenta de la gran diversidad de personas que hay. Centrándonos en las edades, nos encontramos con un gran abanico, y es imprescindible saber gestionarlo para poder sacar lo mejor de cada perfil.


¿Quiénes son los perfiles senior?

Estos son los que llevan más tiempo en la empresa. Aportan el know-how y la experiencia. Hacerse mayor no implica sacar a los perfiles senior de la rueda. Al contrario, las personas con más años son las que pueden enseñar muchas cosas. Estamos hablando de personas que aún tienen alrededor de 15-20 años para jubilarse, con lo que hay mucho tiempo aún para interactuar y enriquecernos de todos.

Incluso, hoy en día las personas de más de 60 años tienen mejor estado de salud e intelectual, aportan mayores contactos y experiencias enriquecedoras. Se recomienda crear “espacios senior”, que funcionen como “wikipedias o plataformas andantes” que dan charlas, talleres y aportan conocimiento a las nuevas generaciones en la organización.


¿Cómo son los perfiles millennials?

Una de las grandes diferencias entre ambas generaciones, es que unos nacieron analógicos y los otros, digitales. Puede que haya perfiles seniors que hoy en día son super digitales, pero cuando llegaron a este mundo nada de lo que hoy conocen en terreno digital, existía.

Los millennials nacieron con el entorno digital integrado en sus genes. No valoran tanto la estabilidad que apreciaban los perfiles senior. Tampoco entienden la jerarquía de la misma manera y se sienten más cómodos en organizaciones abiertas, no en sistemas más tradicionales. Vienen con mucha preparación y prefieren la creatividad a la repetición.

No van a contentarse con una evaluación del desempeño anual, quieren feedback constante, y no dejar de aprender. Vienen apretando fuerte. Han irrumpido con unos cambios especialmente significativos en lo que a gestión de talento se refiere. Los millennials conviven de una manera muy diferente en las organizaciones, a como se había estado haciendo hasta ahora y van a significar el 75% de los trabajadores mundiales en 2025. Hay que conocerlos para poder entenderles e integrarles.

Quieren flexibilidad en el horario y que su trabajo sea medido por el resultado y su rendimiento y no tanto por el tiempo que están en la oficina. Como pretendas que un millennial esté quieto en su mesa de trabajo de 9 a 18h, te vas a dar con más de un problema.

Buscan espacios cómodos y que les hagan sentir a gusto, con espacios comunes y colaborativos. Ahí desarrollan su creatividad y son productivos. Y no conciben el mundo sin estar constantemente conectados. Las redes sociales forman parte de sus naturales vías de comunicación. Se fijan en la cultura y valores de la organización antes de ir a una entrevista y buscan información sobre qué puede ofrecerles esa empresa a cambio de ir allí a trabajar. Quieren estar alineados con sus propios valores y no van a ir a trabajar a una empresa que no comparta su forma de entender el mundo como ellos lo ven.

Necesitan proyectos retadores y a corto plazo. Un trabajo donde vaya viendo los segmentos y objetivos claros en cada fase, puede funcionar mejor que uno a largo plazo donde no vea el final y se aburra y desmotive. También es interesante que las cosas puedan ir cambiando y no siempre la metodología sea estática.


¿Qué hacer para integrar perfiles senior con los millennials?

Hay que fomentar entornos en los que todos se escuchen unos a otros para que puedan empatizar y tratar de conectar, entendiendo las diferentes necesidades y puntos de vista a la hora de tomar una decisión.

Tutorías – Mentorías

Se trata de transmitir los conocimientos internos. La relación entre las diferentes generaciones puede ser muy provechosa si sacas lo mejor de cada una. Un mentor o tutor que traspase los conocimientos a los más jóvenes tiene doble premio. Por un lado, fomentas el trabajo en equipo facilitando la interacción entre perfiles distintos y por otro, el conocimiento se distribuye.

Mentoring mezclado

Una enseñanza de ida y vuelta, es decir aprendizaje bidireccional. Ambos aprenden y fomenta la cooperación y que ambos aporten. Que los millennials puedan ofrecer su granito de arena, les compromete y los hace sentirse orgullosos.

Workshops mixtos

Crea espacios de trabajo con perfiles senior y millennials donde todos puedan escuchar necesidades y aportar ideas. Una persona puede liderar el equipo pero se trata de ver oportunidades en las diferentes situaciones que tanto perfiles senior como millennials experimenten.


Según Laura Rosillo, con 63 años experta en edadismo y más millennial que muchos de ellos, hay que aprovechar el talento de los perfiles senior y planificar la longevidad. Ella ha aportado el concepto de madurescencia, como el momento en el que te das cuenta de lo que quieres, en aquello que eres bueno y dispones de la libertad que no se tiene con la juventud.


Si puedes llevar a cabo estas claves en tu organización, podrás gestionar el talento interno de manera que puedan convivir perfiles senior con millennials durante el tiempo que convivan juntas, con éxito.





Fuente: https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/capital-humano/como-integrar-perfiles-senior-con-millennials/

21 visualizaciones0 comentarios
bottom of page