top of page
Buscar
  • Foto del escritorTHA

La Gestión Elástica

La dinámica empresarial esta siempre en constante movimiento, por lo que la gerencia debe adaptarse y evolucionar para estar presente aportando a las empresas mejores maneras de actuar y convivir armoniosamente en su ambiente, como también aportar a la sociedad donde está inmersa. A medida que la sociedad, los mercados y otros aspectos cambian, los gerentes deben de igual forma conseguir cómo aprender y adaptarse a esa realidad y sacarle el mayor provecho posible, para ello el contar con una gestión elástica es de gran ayuda, además de sumar a la adecuación efectiva de la organización a la dinámica laboral y empresarial actual.


Este estilo de gestión busca mantener la atención en la generación de ganancias económicas, pero también apunta al bienestar del talento humano, basado en un actuar consciente. En este estilo de gestión se plantean cinco (5) principios, que llevándolo a la acción se contará con un clima organizacional adecuado que fomente la productividad como también una organización agradable y propicia para la prosperidad de todos.


Los cinco principios para contar con una gestión elástica son:

1. Actuar Consciente: se refiere a que cada uno de los integrantes de la organización sepa que sus actos generan una consecuencia. Cuando se actúa consciente, se tiene en cuenta la ética y la moral en cada acción que se emprenda, como también la responsabilidad, ya que sin responsabilidad no hay consciencia.

2. Equipos Efectivos: es esencial que la organización cuente con equipos que sean efectivos a la hora de lograr los objetivos, cada integrante de la organización debe agregar valor desde sus responsabilidades, sin la conformación de equipos efectivos no se lograrán los objetivo;, en cambio, al contar con ello, la organización pasará a un nivel más óptimo en sus planes y operaciones.

3. Productividad: este principio coloca en un sitial de importancia el hecho de orientar toda planificación, planes y acciones a conseguir el mayor nivel de productividad en las operaciones, siempre podemos ser mejores (mejora continua), por ello cada acto que tengamos debe ir orientado al aumento de la productividad en la organización. De ello depende en gran medida la ganancia económica de la organización y por consiguiente la de todos.

4. Mirada Panorámica: Este principio se basa en la posibilidad de ver más allá de lo obvio, centrarnos en atacar las causas y no las consecuencias de los problemas, en aprender de cada situación, y en tener un pensamiento integral y sistémico, que haga que nuestro actuar agregue valor.

5. Libertad Responsable: Se trata de cambiar esa cultura, creencias, valores, con la cual se gestionaban las organizaciones en el pasado, una forma tan rígida y muchas veces carcelaria, que nada bueno agrega al clima organizacional. En la actualidad las personas valoran mucho el poder contar con libertad, es decir, debemos abrirnos a una relación laboral más flexible, colaborativa y planificada donde el aspecto más importante se basa en una gestión y evaluación por objetivos. Por ejemplo, donde no existe problema si necesitas unas horas, un día o dos a la semana para hacer actividades personales, con tal de que cumplas con tus obligaciones, y tengas una planificación para esos días, concertada entre todo el equipo de trabajo, aquí la colaboración y planificación es esencial y unas reglas claras resulta en este caso vital.


Como gerentes se debe buscar de ser lo suficientemente elástico en la gestión para cumplir con las necesidades de los accionistas de la empresa, como también las del talento humano de la misma, esto no se podrá lograr si no existe un actuar consciente.


Este es un estilo de gestión que se propone para contar con mayor efectividad, productividad y lugares de trabajo agradables y propicios a la evolución de todos sus integrantes, claro que se requiere cierta formación y madurez en todos los niveles de la organización, pero una vez implementada correctamente serán muchos los beneficios obtenidos.


Fuente: https://degerencia.com/articulo/la-gestion-elastica/




46 visualizaciones0 comentarios
bottom of page