THA
Poniendo en práctica la inteligencia emocional
La mayoría de las personas escucharon por primera vez el término “Inteligencia emocional” en 1995 con la publicación del best-seller del Sr. Daniel Goleman, Inteligencia emocional: por qué puede ser más importante que el Coeficiente Intelectual.
Para ayudar a las personas a poner en práctica la teoría de la inteligencia emocional, Six Seconds desarrolló en 1997 un modelo que consta de tres partes. El modelo considera el trabajo de Peter Salovey, Ph.D. (uno de los asesores del consejo directivo de Six Seconds) y John Mayer, Ph.D., quien fue el primero en definir la IE como un concepto científico.
El propósito del modelo es integrar el pensamiento de vanguardia y la investigación sobre esta ciencia emergente en una estructura práctica que promueva la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la creatividad /inventiva. La meta última es ayudar a las personas a ser sabias, compasivas y responsables. Este Modelo consta de tres pilares y 8 competencias que se describen a continuación:
Conózcase
Conózcase se enfoca en la auto-conciencia. Para usar su inteligencia emocional con los mejores resultados, necesita volverse más consciente de sus emociones y reacciones.
1. Desarrollar la conciencia emocional
La auto-conciencia nos ayuda a identificar y etiquetar nuestros sentimientos y a reconocer los variados niveles de intensidad. También nos ayuda a empezar a entender los orígenes de estos sentimientos y los efectos resultantes. El poder percibir e interpretar correctamente la información emocional es la clave para usar, entender y manejar los sentimientos.
2. Reconocer patrones
Algunas veces analizamos situaciones nuevas y respondemos cuidadosa y consideradamente, pero con frecuencia funcionamos en piloto automático reaccionando inconscientemente, basados en el hábito. En parte esto se debe a que el cerebro humano está cableado para formar y seguir caminos neurales. Estos grupos de ideas y sentimientos se agrupan en patrones - se convierten en nuestros filtros de cómo interpretamos al mundo. Si permanecen inconscientes, estos patrones pueden inhibir un desempeño óptimo porque estamos reaccionando con una respuesta generalizada en lugar de una cuidadosamente hecha a la medida de la situación presente. El reconocer un patrón es el primer paso para evaluarlo y después poder desarrollar una elección consciente acerca de su uso continuo.
Elíjase
Se trata de dirigir conscientemente su vida diaria extrayéndose de la reacción (viejos patrones / hábitos) y poner en acción (patrones y hábitos nuevos) que apoyen sus metas e intenciones. Elíjase incluye cuatro destrezas fundamentales:
3. Aplicar pensamiento consecuente
Esta destreza nos permite examinar las consecuencias de nuestras elecciones y analizar la interacción entre causa y efecto. Es la clave para poder manejar nuestros impulsos y para actuar intencionadamente (en vez de reaccionar). El pensamiento consecuente emplea tanto nuestra inteligencia emocional como la cognitiva. Es un proceso de pensar sobre los sentimientos, y sentir acerca de los pensamientos para identificar las elecciones óptimas.
4. Navegar las emociones
Frecuentemente se espera de las personas que controlen sus emociones, que repriman sentimientos como el enojo, la alegría, el miedo, y las separen del proceso de toma de decisiones. El navegar las emociones es una destreza no-cognitiva que nos permite acceder a la energía y la información y nos permite seleccionar la respuesta más productiva. Si no exploramos y examinamos nuestros sentimientos, podremos reflejarlos sobre otros, o tratar de reprimirlos o ignorarlos, en vez de usar el conocimiento para transformarlos. Esta transformación nos permite convertir nuestros sentimientos a una fuerza positiva y productiva.
5. Emplear una motivación intrínseca
La motivación intrínseca es un empuje que viene desde adentro (como lo es el compromiso personal), en contraste con la motivación extrínseca que viene de otra persona o de otro recurso (como lo son el reconocimiento o el dinero). Las emociones pueden revelar nuestras motivaciones internas. El involucrar la motivación intrínseca significa desarrollar y utilizar los deseos internos perdurables. Estas fuerzas ayudan a proveer el valor y la perseverancia necesaria para hacer cambios y crecer.
6. Ejercitar el optimismo
El optimismo nos permite ver más allá del presente y adueñarnos del futuro. Esta destreza combina el pensar y el sentir para cambiar nuestras creencias y actitudes hacia una postura más proactiva. Al aplicar nuestra inteligencia emocional para mirar el éxito o el fracaso, los optimistas pueden inspirarse para aprender y crecer en medio de la adversidad mientras que se fortalecen a partir del éxito.
Entréguese
Se trata de aplicar su inteligencia emocional para desarrollar sabiduría emocional. Es acerca de alinear sus elecciones diarias con su sentido más amplio de propósito.
7. Aumentar la empatía
La empatía es la habilidad de reconocer y responder apropiadamente a las emociones de otras personas. Es la base para entender a otros, formando relaciones duraderas y de confianza, asegurando que consideramos y nos preocupamos por otras personas. Las emociones son primarias, poderosas señales de seguridad y pertenencia. Cuando su respuesta a los sentimientos de otros es apropiada, sincera y de corazón, Usted desarrolla conexiones fuertes y de apoyo mutuo.
8. Perseguir metas nobles
La inteligencia emocional gana relevancia y poder cuando esta al servicio de nuestros compromisos más profundos. Así como nuestras prioridades personales moldean nuestras elecciones diarias, nuestras metas nobles moldean nuestras elecciones a largo plazo. Una meta noble es poner su IE en acción. Una meta noble nos provee de un sentido de propósito poderoso y duradero basado en nuestras mejores intenciones.
En THAméricas podemos apoyarte a conocer mejor tu manejo actual de inteligencia emocional con la herramienta que se utiliza aplicando este modelo.
Cynthia Alterio, Socia Guatemala
