top of page
Buscar
  • Foto del escritorTHA

¿Se pueden mantener los talentos en las empresas? ¿Cómo?

Business Roundtable dice que para tener éxito a largo plazo las compañías deben esforzarse por generar valor entre todos sus grupos de interés: clientes, empleados, proveedores, comunidades y accionistas.


Sin embargo, en el contexto país que vivimos, ¿cómo generar valor?: buscando la forma de cambiar la mirada de los altos ejecutivos, que no sólo se preocupen por costos e inversiones, downsizing o crecimiento, temas financieros. Si bien hay empresas que apuestan a la responsabilidad social empresarial y a la consideración de sus recursos humanos, en la práctica no desarrollan esta filosofía más que para mantener una fachada de estar al día en las nuevas tendencias. Es necesario escuchar a sus líderes e, incluso, ir más abajo, cambiar la manera rutinaria de ver la operación por una mirada analítica, crítica e innovadora que permita mantener el liderazgo del mercado pero, también, la satisfacción de su gente.


El intercambio de ideas con colegas de su mismo nivel en diferentes entornos y sectores enriquecerá su observación, abriéndose a maneras diferentes de hacer las cosas.


Los cambios van más rápido que antes y el riesgo es perder el ritmo y quedarse atrás. Por ello es imprescindible abordar hacia donde van los mercados y hacia donde va la tecnología, priorizando al ser humano. En muchos países la tecnología y la robótica han avanzado tanto que se están perdiendo puestos de trabajo a pasos agigantados, con la consiguiente incorporación de gente que queda fuera del sistema laboral.


Los países no han pensado lo suficiente en esta cuarta revolución y en como esta situación afectan sus sistemas. Se han eliminado taquillas de venta de entradas en muchos cines o sitios de espectáculos, todo es por internet o digital en los sitios.


Los espacios de oficina se reducen, la interconexión se esté donde se esté permite estar en tiempo real y solucionar temas sin estar presentes. Esto tiene su lado no tan ´´BUENO´´, no todo el mundo está preparado para trabajar en sus casas, esa transición requiere disciplina y organización para tener un buen balance de la vida personal con la laboral. Por otra parte, se pierde el contacto humano con el resto de la organización, todo se hace por redes sociales, que nos permite mantenernos conectados pero sin estar en contacto personal.

Este movimiento en redes exige extremar la seguridad de los da-tos, máxime con conexiones remotas.


Los que no estén preparados para estos cambios y los que vendrán, así como la rapidez con que suceden, quedarán autoexcluidos del sistema. El tiempo dirá qué tan perjudicial o excelente será para las distintas sociedades esta cuarta revolución.


Pilar Patiño

Directora de Patiño & Partners

Representante en Venezuela de THA




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page